Everything is connected with everything else. However, for every single truth (or assumed as verity), there is a "transversal" one. All these transversal truths constitute the contradictions of modern life.

Monday, November 20, 2006

El paso a la madurez [update]

Quizá cuando una empieza a tender hacia la coherencia, dejando de lado el ideal, es que quizá haya entrado en la madurez. 
Enlanzando con el post anterior y como dije hace tiempo, citando a Turgueniev:

la juventud no radica en hacerlo todo, sino en pensar que todo lo harás.


Se quebró. Paco habló de su obsesión por el tránsito de la juventud a la madurez, del "making of a man". ¿Recuerdas dónde? Aquí y aquí.

Saturday, November 18, 2006

Los dictadores y la doble moral


 
Escolar, siempre tan agudo, nos llama la atención sobre el hecho de que el Mundo, hace un par de días, criticaba la actitud del gobierno socialista por recibir al dictador Obiang, en un alarde de RealPolitik (a pesar de que el gobierno de ZP se ha caracterizado por lo contrario desde e su toma de posesión: el paradigma más reciente de corte de mangas a la RealPolitik en Europa es la retirada de tropas de Irak), mientras en  las páginas interiores colgaba una esquela de Franco (no sé si poner también el enlace a la Wiki en inglés, lo cuál ya ha dado quebraderos de cabeza a más de uno; curioso, al menos, la de Pinochet, donde la wiki pone 
en el primer párrafo la palabra dictador) .
Además, en su editorial del día, escribe elmundo.es sobre ZP, Moratinos  y Obiang:
"Mientras por un lado se escenifica una apuesta por los grandes valores, a la hora de la verdad se sucumbe al pragmatismo para hacer valer los intereses empresariales"


Pues eso. El mundo.es predica con el ejemplo. Sí señor. Pecunia non olet.


Thursday, November 16, 2006

Orphans, de Tom Waits, y los trabajadores del vertedero de San Francisco

  La productividad de Tom Waits (Pomona, California, 1949) es, asegura, consecuencia directa del estilo de vida burgués que adoptó a principios de los ochenta, tras dejar atrás el alcohol y demás lastres de la bohemia. Casado y con tres hijos, reside en la zona vinícola situada al norte de San Francisco, integrado en una pequeña comunidad. Goza de la confianza de los padres del colegio al que van sus chavales. Como disfruta de más tiempo libre que ellos, le encomiendan llevar a los escolares en excursiones educativas.

Un día, les acompañó en una visita a una fábrica de guitarras; ninguno de los artesanos le reconoció. Al poco, llevó a los críos al vertedero municipal y allí sí, los trabajadores le pidieron autógrafos.

Diego A. Manrique, en elpais.es

Wednesday, November 15, 2006

coherencia

La vida no debe tender al ideal.
Debe tender a la coherencia. 

Monday, November 13, 2006

De noches y sonámbulos



El mapa de una ciudad de noche no coincide con el diurno. En el umbral de la vigilia, las ciudades menguan, su atmósfera se desata y ni siquiera sus visitantes somos los mismos que cuando nos llega el alba. Caído el telón, la ciudad es más teatro. El hombre, más fantasma.

Así se manifiesta Óscar Alegría en su artículo Sonambulismo londinense, en el elpais.es.
Londres es una ciudad especial para praticar el sonambulismo, sobre todo al lado del Támesis, por la orilla del South Bank, desde el Lambeth Bridge hasta el Puente de la Torre y más allá. O en Canary Wharf, entre canales.
Siempre he dicho que las ciudades que no son interesantes de día lo son de noche: ahí tenemos a Francfort: vencer a Hypnos a la orilla del Meno, bajo la mirada atenta de la Commerzbank Tower es una experiencia única, sobre todo si nieva ligeramente.

The last refuge of the insomniac is a sense of superiority to the sleeping world.


[El santuario del insonme es su sensación de superioridad sobre el mundo que duerme]

Lo dice Leonard Cohen en un documental que sobre él han rodado; manufactura de Lian Lunson, como hablamos de ello hace tiempo:

Frases para el prefacio de una enciclopedia del crepúsculo.
Estremecedor y cierto.
Pasear paseando por una ciudad cuando toda ella duerme. Trabajar, pensar y escribir en la quietud de la noche. Levantarse en mitad de ella, sólo para descubrir la soledad sin adjetivos.Ver el amanencer a la orilla de un río.
Madrugar, y sentir el sentimiento de superioridad que produce el haber recorrido varias jornadas en tu interior cuando el resto sigue anclado en la de ayer.

Friday, November 10, 2006

Gol de Sócrates


Marca Sócrates a centro de Arquimedes.
via Boulesis.boule.com

Basil Poledouris has passed away



Basil Poledouris
has passed away today (1945 - 2006). I urge you to visit the message board to leave your thoughts for his family.
Thankyou, Maestro: you've been one of the soundtracks of my life.



 

Tuesday, November 07, 2006

Elecciones en EE. UU: la Política 3.0

Excelente artículo de Juan Varela sobre la Política 3.0  a propósito de las US elections.

Algunos rasgos:

Los blogs son ya una fuerza en la política norteamericana. Determinan a los políticos más que a los ciudadanos, pero forman una maquinaría de debate, activismo y propaganda que democratiza y rompe la estructura interna de los partidos.

Sin su apoyo no se puede ser candidato.



Los móviles, el mejor instrumento de movilización. Todo el mundo lleva móvil. Nada más inmediato y personal. Quizá no leas blogs, pocos periódicos y casi no veas la tele. Pero estas apegado a la pantalla enana. Un SMS es un arma casi imparable y muy difícil de bloquear. Sólo se puede contraatacar. Por eso la llamada a la votación y la movilización por teléfonos móviles (Call for Change, MoveOn) continúa siendo un arma impecable de la política 3.0 en países democráticos o en los totalitarios.



Las redes sociales se politizan. Los políticos se han lanzado a mostrar su cara más humana en las redes sociales como MySpace o Facebook. Son una forma práctica de llegar a los votantes más jóvenes y de conseguir atención en internet.



Los partidos como redes sociales. Échale un vistazo a MyGOP (republicanos) o a PartyBuilder (demócratas). Son auténticos sitios de redes sociales en las que los militantes y simpatizantes pueden relacionarse con otros y compartir blogs, fotos, ideas, campañas, crear grupos y hasta herramientas de recaudación de fondos.

Los partidos se abren y socializan. Los políticos profesionales y sus aparatos enganchan a los ciudadanos por lo personal y la comunidad.



El vídeo y la propaganda viral audiovisual. La política ya se televisa en la Red. Quizá no sea la revolución soñada por algunos, pero desde luego es una forma de personalización y democratización de la televisión. El audiovisual, con su terrible poder, deja de ser una franquicia de los titulares de las licencias televisivas o de las grandes televisiones, epítome de los Big Media.

Ahora la gente y los propios partidos pueden manejar la imagen sin cortapisas, sin filtros, sin control político.



Manipulación propagandística de Google. Con tanta gente usando la tecnología política, en especial internet, Google es un objetivo. Las campañas de bombardeo ya eran habituales (como también lo son en España, reconocen los responsables del buscador), pero en estas elecciones se han convertido en expresas y desafiantes.



Imágenes para vigilar los comicios. Vídeos y fotos tomadas por los ciudadanos son el mayor despliegue de reporteros jamás visto. Vigilan innumerables mesas y vigilan la limpieza y problemas del voto como nunca soñó ninguna delegación de observadores electorales. Y si no tenías cámara a mano, siempre puedes denunciar los problemas escribiéndolos en internet.



Ruptura de las reglas informales y formales. La irrupción de los ciudadanos en el proceso político ha roto todas las formalidades. Tanto las legales como las pactadas entre políticos. Y, por supuesto, las de los medios. La persecución por los datos de los sondeos será hoy el último ejemplo (todos los sondeos).

La democracia es más directa con la participación social y de los políticos en internet. Es el momento de repensar las reglas y de no apegarse a una democracia cerrada y sin evolución.

Ganamos información, libertad y participación. Necesitamos adaptar las reglas a una democracia más agitada, más abierta y participativa, pero también fácilmente violable y manipulable.

Repensar la democracia, no sólo la ciberdemocracia, es una tarea urgente.

 

Uso político de las víctimas del terrorismo

La Asociación de Víctimas del Terrorismo ha vuelto a convocar otra manifestación en Madrid en la que va a exigir que el Gobierno “deje de claudicar ante los asesinos de ETA” y de silenciar “a todos aquellos que dejan en evidencia su proceso de rendición”.

"No seré yo quien niegue a las víctimas su derecho a protestar, pero cada vez resulta más evidente que la asociación se ha convertido en el instrumento de un partido político y que la obsesión enfermiza de sus dirigentes contra el Gobierno socialista está haciendo un flaco favor a quienes dice representar. Las víctimas han de esperar la generosidad y el apoyo de la ciudadanía, pero no deberían aspirar a dirigir la política antiterrorista.


Escudier, aquí.

Savater y los blogs, la razón y las ideas

"No, el vaivén de las Ideas no cesa ni se amortigua. Al contrario, la web y sus blogs innumerables lo han acelerado hasta lo vertiginoso. Como cualquiera puede colgar sus criterios o dicterios en la red, hay una generación que supone que todos valen por igual. La necesidad de argumentar las opiniones es vista como una especie de culpable elitismo: tengo tanto derecho como cualquiera a decir lo que pienso... pero nadie puede exigirme que lo fundamente, eso queda para los empollones o los que quieren comernos el coco. Cada día pueden nacer cien fórmulas distintas para designar una broma sociológica o un capricho estético, interesantes sólo momentáneamente por razones comerciales en el gran Mercado electrónico. Y apenas es imaginable guardar un instante para escuchar a Marco Aurelio, que nunca tuvo mail, cuando dice: "Quien ha visto desde el alba a la noche un día del hombre, los ha visto todos".


Fernando Savater, en Babelia

 

Ideas que mueven el mundo

Esta semana ha venido en elpais.es un especial dedicado a las Ideas que mueven el mundo dentro de su suplemento cultural Babelia: Choque de civilizaciones, el fin de la historia, la revolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación...
Merece la pena ser desgranado poco a poco. Además está hecho por autores de cabecera de muchos conocidos y amigos: Savater, Amelia Valcárcel, Elorza, Ramoneda, Estefanía, J. L. Pardo etc...

Japan panoramic night views



 
In this web page, you can find panomaric night views of japan, just clicking on the red dots.


Friday, November 03, 2006

British believe Bush is a threaten to World Peace




 Today, in The Guardian; and 69% of those questioned say they believe US policy has made the world less safe since 2001, with only 7% thinking action in Iraq and Afghanistan has increased global security.

Thursday, November 02, 2006

Elecciones.cat

Ya tenemos los datos de las elecciones en Cataluña:

"El PSC sale malparado del experimento tripartito. Esquerra, también. A la España plural parece faltarle izquierda de progreso, como fue llamado al principio el govern, y sobrarle nacionalismo." 

Ésta es la opinión que da Periodistas 21
Los números son estos:
La bajada  del PSC es contundente: 37 escaños frente a 42, la horquilla más baja de las encuestas, y 250.000 votos menos, repartidos entre ICV y Ciutadans, además de la abstención.
Desde 1995 el PSC no tenía tan pocos votos. Incluso entonces sumó 802.000, más que los 789.000 de esta elección.
Ciutadans es la gran entrada, con tres parlamentarios y casi 90.000 votos. En Barcelona más del 3,5% de los votos y en Tarragona el 2,44%. Capta mucho voto de izquierda que indica cansancio de la política del PSC.
CiU sube dos escaños hasta 48 (46 en 2003) con cien mil votos menos y ERC recibe un severo castigo, pierde dos escaños y muchísimos votos, más de 130.000.
CiU distancia en 11 escaños al segundo partido y en más de un 4% de los votos. A diferencia del 2003, ahora es el partido más votado. También ha ganado en Barcelona por casi dos puntos, un síntoma preocupante para los socialistas, que pierden 200.000 votos en su feudo.
El tripartito es muy difícil de repetir en esas condiciones. Las negociaciones serán duras.
ICV es el único socio del tripartito que crece en votos (casi 40.000 a pesar de la abstención) y escaños.
La lectura de Esquerra será decisiva. Sus bases y la brega Carod/Puigcercós, también.
El PP aguanta mejor de lo que preveían las encuestas. Mantiene 14 escaños y pervive como cuarta fuerza política a pesar de perder un punto porcentual de votos, 83.000. Esa resistencia satisface a la dirección de Génova y es un aviso a ZP.

De nuevo Periodistas21:
"Quizá el problema del gobierno de progreso fue ser poco de progreso y centrarse demasiado en el Estatut para enfangarse en la lucha nacionalista. Parte del voto de izquierda se ha ido a otros y CiU recupera posiciones en el nacionalismo."


Wednesday, November 01, 2006

El uso moral de la memoria, por Castilla del Pino

 En su momento no colgué este artículo excelente de uno mis autores de refrencia en el plano moral e intelectual de la dictadura española, 
el psiquiatra Carlos Castilla del Pino
Sus dos libros de memorias son absolutamente excelentes: "Pretérito Imperfecto
y "La casa del Olivo". El discurso lo retomo por una entrada que ha hecho Miguel en su bitácora: Boulésis.com: sobre el peso y el poso de la lectura.
Como me dicen allí que el enlace al artículo de Castilla es de pago, pues aquí lo tienen:

El uso moral de la memoria, de Carlos Castilla del Pino en El País

Los seres humanos se definen por lo que hacen y se les recuerda por lo que hicieron. Hay quien actúa con el solo propósito de dejar memoria de su existencia. La razón profunda de este comportamiento es que ser recordado es una forma de existencia, en vida pero también después de haber vivido. Sólo cuando se es olvidado por aquellos que nos recordaban, o cuando éstos han perecido, se puede afirmar que inexistimos. Por eso, aunque no podemos tener experiencia de lo que será el olvido en que quedaremos sumidos después de nuestra muerte, no lo deseamos de ninguna manera.

Aquellas actuaciones por las que se es recordado por un tiempo mayor o menor se llevan a cabo mientras vivimos (los muertos no hacen nada por ellos mismos). Si algunos de éstos merecen ser recordados, los que aún viven son los que han de hacer que se les recuerde. El olvido sella la muerte de todo ser que alguna vez existió. Por el contrario, sobrevive mientras se le recuerde.

La conciencia de que tenemos la responsabilidad de hacer que sigan existiendo aquellos que ya muertos juzgamos que deben sobrevivir, se trata de subsanar de muchas maneras. Habitualmente con el luto (ya en desuso), la placa conmemorativa, el busto, el nombre de una calle o hasta una estatua ecuestre. También, y quizá lo mejor de todo, un montón de páginas como esta que el lector tiene en sus manos y no podrá abandonar. De esta forma, alguien murió, otros que lo recordaron morirán también, pero antes lo harán recordar a los demás. El sentido de la expresión, ya acuñada, "derecho a la memoria" va en esta dirección. Significa el reconocimiento del derecho a ser recordado a los que se les negó esa posibilidad. Pero si ya no existen, otros pueden, y en ocasiones deben, demandarlo por él. De este modo, la exigencia del derecho a la memoria se convierte en un problema moral para los que sobreviven. El vocablo "memoria" tiene en estas páginas, primero el significado de recordar, y segundo del deber de recordar para informar de lo recordado a los que vienen después, de manera que se constituya en ellos en recuerdo de los recuerdos de los demás. "Recuérdalo tú y recuérdalo a otros", que decía Luis Cernuda.

La memoria es un instrumento de que dispone el sujeto para su actuación en la realidad. De tal instrumento se hace un uso muy vario, pero en el fondo subyace un componente moral. Podemos desde luego usar la memoria, como cualquier instrumento, para el bien o para el mal. La función de la memoria está intrínsecamente ligada a una de las características del sujeto: su dependencia del pasado, la imposible abdicación de su pasado, del saber indeclinable que uno es lo que "ha ido siendo" hasta ahora, momento, el de ahora, en que también "se está siendo" y que se añadirá a los que le precedieron. Así nos reconocemos en tanto que sujetos, esto es, entidades con experiencias de vida vivida, sujetos con historia (la nuestra), o más exactamente, con biografía. Por eso, la evocación tiene una estructura narrativa. Evocar es contar (o contarnos), de palabra o por escrito. Lo dramático de algunas evocaciones es que no pueden ser contadas a falta de palabras. En ocasiones, hay un décalage entre lo vivido y lo contado, hasta el punto de que contar es reconocer simultáneamente nuestro fracaso como narrador. Es mi convicción que el suicidio de Primo Levi derivó de su conciencia de la imposibilidad de decir la experiencia en Auschwitz. Y sin ese desenlace, la misma que experimentó Kertész.

¿Por qué es moralmente imprescindible esta tarea? Lo sabemos por nosotros mismos. La memoria es personal, como lo son los hechos que se recuer-dan, porque personal fue la experiencia del hecho cuando se vivió. Somos porque se ha hecho en nosotros nuestra historia, elaboración y reelaboración de nuestro pasado. La memoria es la condición necesaria para el logro de nuestra identidad, vocablo que, despojado de toda connotación moral, significa ser alguien, responder asimismo a la pregunta de quién soy (si se la hace uno a sí mismo) o quién es (si la hacemos respecto de otro). Somos, pues, porque tenemos memoria; es más, somos nuestra memoria. He aquí, a continuación, una demostración empírica de este aserto.

El número de longevos ha aumentado tan considerablemente en la actualidad que deben quedar pocos sin experiencia vivida de enfermos de Alzheimer. Esta enfermedad constituye un experimento natural (como decía Claude Bernard de cualquier enfermedad) que nos hace ver cómo gracias a la memoria se construye nuestra identidad; y a la inversa, cómo la pérdida paulatina de la memoria disuelve la identidad. El paciente de Alzheimer que no recuerda al hijo que tiene delante no se sabe ya padre de él; cuando ya no recuerda haber sido médico o albañil no sabe la identidad social que mantuvo; y, al fin, si vive aún como para no recordar su nombre, no sabe quién fue, es decir, ha dejado de ser, no es ya (aunque aún vive). Su identidad se ha disuelto. Podemos decir quién fue (hablo desde el punto de vista psicológico, no jurídico), pero eso es función de nuestra memoria de él, no de la de él, que ha desaparecido. La memoria nos da, como decíamos antes, conciencia de que existimos y, con ello, de identidad. Mi memoria soy yo. En el estadio final del Alzheimer se dice de él que "vegeta", es la muerte del enfermo como sujeto, la disolución de su conciencia autobiográfica, aunque persista, sin embargo, la vida biológica que la hizo posible hasta entonces (circulación, respiración, metabolismo, es decir, las funciones autonómicas). Los que le conocimos y le recordamos somos los que sabemos quién fue. Tanto el enfermo ya totalmente demenciado por el Alzheimer cuanto el que ya pereció, sobreviven, pues, en nuestra memoria. Lo repito: una vez que uno muere sobrevive si sobrevive en el recuerdo de los demás. Cuando todos los que nos recuerden perezcan, hemos muerto definitivamente. Lo que significa que tener memoria del otro, recordarlo, es dotarlo de existencia. Todos ansiamos sobrevivir aquí -que se sepa, no hay ningún otro sitio donde esto pueda tener lugar-, y eso sólo podemos lograrlo en la memoria de los demás. Es lo que demuestra Agustín Santos, un superviviente de Mauthausen, cuando, refiriéndose a la muerte de Azuaga, su compañero de evasión, dice: "Su muerte engendró en mí la voluntad tenaz de sobrevivir a aquel infierno, para poder contar al mundo las muertes de tantos Azuagas". De esta manera, y en alguna medida, los ha hecho inmortales. En puridad, lo de "inmortales" es una metáfora. Ellos no son inmortales, somos nosotros los que los hacemos, se hacen inmortales en nosotros. No hay, pues, inmortalidad; hay memoria. Ésta es la misión de "los que venimos después" en la sobrevivencia de aquellos a los que se les hizo morir, y de tal manera que, de hecho, de muchos de ellos (en el anonimato) podría decirse que es como si no hubieran existido.

La implacable dictadura franquista duró tanto que muchos de los que la padecieron, incluso muchos que supieron del padecimiento del padre, la madre, el hermano o el vecino, murieron sin poder ofrecernos su versión, porque mientras vivieron estaban obligados al silencio. Y si bien una experiencia singular rara vez es útil para la construcción de lo que llamamos Historia, es irreemplazable para saber del drama, esto es, de la Biografía. Cuando hablamos de la recuperación de la memoria histórica, un apartado fundamental de la misma es la constancia ¡cuando menos! de los nombres y apellidos de los que vivieron el drama. No hay otra forma de subsanar, aunque en mínima parte, la oquedad dejada por aquellos a los que se hizo desaparecer, de muchos de los cuales no sabríamos siquiera que existieron. Éste es el fundamento moral del recordarlos.

Carlos Castilla del Pino es psiquiatra.
Via elpais.es